.
..Palacio Ducal de Venecia. Sala de las Armas Antiguas.
Por José Luis Mignelli
-
-
-
-
-
yo, que no he merecido manejarte
.
Jorge Luis Borges
.
Espadas (La
Rosa Profunda, 1975)
.
.
.
La introducción del Arnés de Placas
a partir del Siglo XIV, había incrementado la capacidad defensiva del caballero
armado, a la par que dificultado sus posibilidades de herir con su espada al
adversario. Este último provisto de similar protección, se tornaba de hecho
invulnerable. Ante el obstáculo se apeló al ingenio de maestros forjadores, a
fin de concebir armas eficaces y desarrollar en consecuencia técnicas de esgrima adecuadas. En razón de lo
expuesto, la ultima parte del siglo vio acrecentada la panoplia del hombre de
armas a caballo, quién a su espada de cintura provista de ancha hoja con doble
filo, regular punta y un vaceo longitudinal para reducir peso, adicionó otra
con carácter complementario y que pendiendo del arzón de la silla revistió
características distintivas. Su estrecha
hoja de contorno triangular, sección romboidal aplanada y filos corridos al
interior y exterior, presentaba además la punta aguzada y reforzada ya que
estaba destinada a perforar y forzar las articulaciones del Harnois Blanc. La
nueva espada denominada Estoque, se empuñó férreamente pasando el dedo índice por encima de la cruz,
a fin de asegurarlo contra la arista aguda (1). El consiguiente riesgo de una
cortadura determinó mantener sin filo la primera pulgada de la hoja ubicada a
continuación de la cruceta. A esa zona se denominó recazo y a la etimología de
esta palabra alude la Enciclopedia
Espasa Calpe cuando dice: “De re y cazo por la antigua forma” para
definir luego “parte de la hoja de la espada de donde arranca (el filo) y que
es mas ancha y gruesa que el resto”.
Este sector de la hoja
característico de numerosas armas blancas, comprende el espesor de bordes romos
ubicado entre la guarnición y el comienzo del filo y las adyacencias planas sin
vaciar, en las que habitualmente se estampan punzones y marcas de fábrica.
El recazo prestará más utilidad y
alcanzará mayor difusión en los siglos venideros con la Landsquenette Sword,
pero en especial con la introducción del Rapier (2) a partir del Siglo XVI.
Este último provisto de aguda hoja con doble filo, surgió como consecuencia del
progresivo abandono de la armadura por la expansión de las armas de fuego y la
difusión de la esgrima de juego estrecho por los italianos, concebida como el
arte de utilizar sólo la punta de la espada.
Los lansquenetes, mercenarios de
origen suizo y germano, blandían un mandoble de larga hoja y prolongado recazo
revestido en cuero. Actuando en la vanguardia abrían con su espada una ancha
brecha en la fila enemiga. Al apoyar ocasionalmente la mano izquierda en el
recazo (el que estaba provisto de una segunda defensa), conseguían acortar el
golpe, adecuando así el arma al combate cerrado.
.Palacio Ducal de
Venecia. Sala de las Armas Antiguas.
En lo que hace al Rapier, el
recazo quedó delimitado entre los gavilanes y el extremo inferior de los brazos
de la empuñadura, que cerrándose hacia la hoja formarán en modelos posteriores
el bigote. Consistió en rigor, en el sector de hoja comprendido entre la espiga
y el comienzo del filo, o en su caso entre aquella y la bigotera. En el Rapier,
el recazo aparece como una porción mas ancha y visible de la espiga, lo que
traerá aparejado un acortamiento de la empuñadura ya que parte de la mano se
desplazaba hacia aquél al empuñarse la espada.
El término bigotera arriba
citado, alude a un sector de ciertas hojas contiguo al recazo y como este
desprovisto también de filo. Suprimido el recazo en las primeras espadas del
Siglo XIX, la bigotera se constituyó para los españoles en la única “parte plana
de las armas blancas” subsistente “comprendida entre la espiga y el comienzo
del filo” (Espasa Calpe).
El Rapier evolucionó finalmente
en una espada mas ágil y liviana, la que hizo su aparición en Francia a
mediados del Siglo XVII. Fue conocida por los anglosajones como Small Sword o
Town Sword y entre nosotros como Espadín Dieciochesco, por haber imperado
en ese siglo. Fue la última espada
portada por los civiles los que abandonaron su uso en forma genérica poco antes de despuntar el Siglo XIX
y confinando así al Espadín a los ámbitos diplomático y cortesano. Todavía
puede apreciarse en el Small Sword un breve recazo, pero ya no como porción
desnuda de la espiga sino ornamentada continuación del puño y que, junto a un brevísimo pas d’ âne, rematan en el plato plano o cóncavo que separa el arriaz de la
hoja. (3)
Debe señalarse que la presencia
de un sector de la hoja desprovista de filo, había sido obviada en numerosas
armas blancas. Tal el caso de algunas Broad Swords, en las que una empuñadura
de tipo cesta o canasta, impedía el deslizamiento accidental de la mano hacia
el filo o la intención deliberada de buscar un punto de apoyo. En otras, no es
posible distinguir al recazo como porción diferenciada de la hoja, pero si
observar a partir de la cazoleta el espesor máximo de la misma (hombro), que
afinando de mayor a menor concluye en el filo.
La mayor parte de la nomenclatura
aplicable al arma blanca en general, lo es al Cuchillo (arma-instrumento), en
particular. El utilizado por nuestros paisanos, deriva de la Daga Mediterránea
y carece por ello de recazo, presentando
en su lugar botón de hoja. Este último puede ser cuadrado o bonaerense o
redondo u oriental. La hoja de contorno triangular presenta su base desprovista
de filo, resguardando así la mano, y llamada por esa razón “gavilán propio” entre
la gente de campo.
En los plegables y de bolsillo se
observa una espiga. Esta comprende una porción visible en la que se distinguen
el mentón y el hombro y una oculta que le permite girar dentro del bolster, al
que la une un remache pasante. El mentón impide que el filo golpee el resorte,
en el supuesto de existir este, al plegarse la hoja dentro de la empuñadura.
Cabe por último y a fin de
completar la nomenclatura, citar el término choil, el que alude a un breve
recodo que forma la hoja sólo visible en algunos cuchillos. Albert N. Hardin
Jr. (4), describe al choil como “la porción vertical de la hoja comprendida
entre el recazo y el comienzo del filo”. La comprensión acabada de este
concepto requiere de una explicación previa, la que consistirá en señalar que
el autor define como eje vertical del arma blanca, a la línea
imaginaria y perpendicular al lomo y filo de la hoja. Hecha esta aclaración
podremos fácilmente visualizar al choil como a una brevísima porción vertical o
cuasi vertical de la hoja. Llamado también “cut out of the blade”, el choil
puede ser definido como un perfeccionamiento del recazo, e impedirá que el dedo
índice eventualmente apoyado en aquél resbale accidentalmente hasta el filo.
D. Venner (5), en oportunidad de detallar la
nomenclatura aplicable al Bowie Knife, parece circunscribir al choil la
conocida expresión francesa “talon de lame”. Su par francés R. Barincou (6) por
su parte, identifica a nuestro juicio con buen criterio las expresiones “ricasso
y talón”.
Concluiremos señalando que en la
actualidad las expresiones: recazo, talón, hombro, espiga visible y hasta la
españolísima bigotera, designan una sola y misma cosa. Esto es la porción de
hoja sin vaciar, limitada por la espiga y el comienzo del filo, destinada
a brindar una mejor sujeción (dando un
punto de apoyo al dedo índice), así como a conceder mayor fortaleza a la hoja
en sus vecindades con la empuñadura.
.Hôtel des Invalides. Musée de l'Armée. Paris
.
.
(1) Harnois
Blanc o Armadura de Placas, por oposición a la Cota de Malla utilizada hasta el
Siglo XIII y consistente en anillos metálicos soldados o entrelazados. El Estoque
fue utilizado también apoyando el hombro contra el pomo, a fin de facilitar la penetración en los
intersticios de la armadura, una vez que el caballero había sido derribado. El
recazo fue complementado en algún caso mediante la incorporación de un anillo
ubicado entre la guarnición y la hoja, ya que el dedo índice podía ser cercenado,
al quedar ubicado fuera de la protección de la cruz. Otra arma característica
de esta época fue el Falchion, provisto de ancha hoja con el peso acumulado
hacia la punta y un solo filo corrido al exterior.
.
(2) El
Rapier o Espada Ropera (llamada así entre los españoles por ser usada con la con
la ropa de vestir), es arma de punta y corte. Posee larga y aguda hoja de
sección romboidal y vaciada a dos mesas, u oval pero siempre con filos completos
corridos al interior y al exterior. Fue frecuente utilizarlo con una pequeña
rodela en la mano izquierda, aunque mas adelante se desarrolló una técnica de
esgrima basada en la utilización del Rapier con una Daga en la siniestra. En
Europa culminó su evolución con la Espada de Lazos y la de Taza española
provista de largos y rectos gavilanes. En Francia fue conocida como Epee Rapiere
y fue mencionado por primera vez en un documento de 1474. Grenón por su parte sostiene
que la palabra Rapier proviene del
francés “raspiere” equivalente a “raspadera (Sic). (Pbro. Nicolás Grenón SJ.
Sables Históricos. Córdoba 1933). También es frecuente observar la utilización
de los términos Rapiera, Rapiero y Stricia. El bigote es un ensanchamiento en
el extremo inferior de los brazos de la empuñadura que se cierran hacia la
hoja. Es atravesado en su
interior por el recazo y sirve de punto de fijación para la taza, mediante
tornillos o remaches. No debe ser confundido con los bigotes. Estos últimos son
los espesores romos de la bigotera y se forman a uno y otro lado de una hoja de
doble filo vaciada a dos mesas.
El
arriaz del Rapier evolucionó hacia formas sumamente complejas compuestas de: aro,
gavilanes, brazos, lazos, puentes, arcos y volutas (Swept Hilt). En su
concepción básica, presenta un puño provisto de guardamanos, brazos inferiores
de la guarnición y una cruz con
gavilanes rectos o vueltos en sentidos opuestos. En el último caso, el gavilán
de guardia asciende hacia el pomo y el de parada baja hacia la hoja; alejándose
ambos en dirección opuesta al eje del arma. Ello evitaba que los golpes parados
al adversario, resbalaran y dañaran el propio antebrazo. En cuanto a la palabra
gavilán procede del árabe colibán que significa garfio o uña del gavilán. (Vid
Grenón O.C.)
.
(3) Gerald
Welland extiende el termino recazo al plato plano o cóncavo del Small Sword; presuntamente
por servir de apoyatura a los dedos, confiriéndole expresamente la función de ornamentar y
estabilizar el arma. La expresión pas d’âne rings aplicada al Small Sword,
corresponde a brazos de la empuñadura, en
lo que están contestes C. Blair (European and American Arms, 1962) y José
Miguel Echeverría (Coleccionismo de Armas Antiguas, 1978). Otras denominaciones
aplicadas al Small Sword fueron
Court Sword o Walking Sword. Una mirada
especial merece el diseño del conde sueco John Philipe Von Königsmark, vulgarmente
conocido como Colichemarde. Este se caracterizó por un primer tercio o forte de
la hoja de considerable anchura y longitud, en contraposición con un
estrechamiento notable en el medio y el débil de la misma. El antecedente del
Small Sword pudo haber sido la Flamberge y su post-contemporánea inmediata (c.
1780) la Pilow Sword. Provista de puño, pero
sin cruz ni cazoleta y así llamada por guardarse bajo la almohada o junto a la
cabecera de la cama, a fin de repeler el ataque de un asaltante nocturno. Las Espadas
de Caza también fueron usadas por los civiles para su defensa personal. Mas cortas,
encabadas en asta o hueso, con hojas rectas o provistas de una suave curvatura
con un solo filo corrido al exterior y guardamanos de estribo. Los oficiales de
la Armada Británica, necesitados de espadas mas cortas para blandir a bordo, también
hicieron uso de ellas. (Vid R. J. Wilkinson – Latham. Pictorial History of Swords &
Bayonets, 1973)
.
(4) Albert N. Hardin Jr. The American
Bayonet (1776 – 1964), 1966
.
(5) Dominique Venner. Dagues et
Couteaux, 1983
.
(6) Robert Barincou. Le Bowie Knife. Gazette de Armes. Nro.
50, Jullet – Aout, 1977
.
.
Nota:
Trabajo presentado en 2000 como parte de la monografía "Tres estudios sobre
armas blancas", para la aprobación del curso Historia de las Armas en el Museo
de Armas de la Nación.
.
.
* * *
..
No hay comentarios:
Publicar un comentario